Conducir es una forma de autonomía y libertad, y las personas con discapacidad también tienen derecho a disfrutarla. Gracias a los avances en la tecnología y a una normativa cada vez más inclusiva, hoy en día es perfectamente posible sacarse el carnet de conducir adaptado a las necesidades de cada persona. 

En este artículo te explicamos qué dice la ley, qué tipo de adaptaciones existen, y cómo es el proceso para obtener el permiso de conducción si tienes una discapacidad. 

¿Pueden las personas con discapacidad sacarse el carnet de conducir? 

Sí, las personas con discapacidad pueden sacarse el carnet de conducir siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento General de Conductores. Según el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, que regula este reglamento, las personas con discapacidad pueden obtener o renovar el permiso de conducción si, tras una evaluación médica realizada por un centro de reconocimiento autorizado, se determina que están en condiciones de conducir de forma segura. 

Además, el artículo 11 de dicho reglamento permite la obtención del permiso con restricciones o condiciones específicas, como el uso de vehículos adaptados o la limitación a determinados tipos de conducción. Las adaptaciones necesarias serán indicadas en el permiso mediante códigos armonizados. 

En definitiva, la ley no solo permite, sino que también contempla y apoya la posibilidad de que una persona con discapacidad pueda conducir, siempre garantizando la seguridad vial. 

¿Qué adaptaciones existen para personas con discapacidad según la DGT? 

En el proceso de obtención del carnet de conducir, la DGT también contempla adaptaciones específicas para personas con discapacidad, tanto en el examen teórico como en el examen práctico, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades. Estas adaptaciones se aplican en función del tipo de discapacidad y previa solicitud y valoración por parte del tribunal médico. 

Adaptaciones en el examen teórico 

  • Más tiempo para completar el examen: Las personas con discapacidad pueden solicitar una ampliación del tiempo estándar para realizar el test. 
  • Examen oral: En casos de discapacidad visual o dificultades de lectura, se puede realizar el examen de forma oral, con el apoyo de un examinador. 
  • Material adaptado: Posibilidad de usar ordenadores con tecnología asistiva, texto ampliado, pantallas con alto contraste o software lector de pantalla. 
  • Lenguaje adaptado: Para personas con discapacidad intelectual leve, se puede utilizar una versión del examen con lenguaje más sencillo (siempre con autorización de la DGT). 

Adaptaciones en el examen práctico 

  • Vehículo adaptado: El aspirante debe realizar la prueba con un vehículo adaptado a sus necesidades, que esté debidamente homologado. 
  • Evaluación con condiciones específicas: El examinador valorará la conducción teniendo en cuenta las características del vehículo y las capacidades del aspirante. 
  • Presencia de un intérprete de lengua de signos: En el caso de personas sordas, puede autorizarse un intérprete durante las indicaciones previas y posteriores al examen (no durante la conducción). 

¿Cómo se solicitan estas adaptaciones? 

Estas adaptaciones deben solicitarse al presentar la solicitud para el permiso de conducir, aportando un informe del Centro de Reconocimiento de Conductores que indique las limitaciones funcionales y las adaptaciones necesarias. La Jefatura Provincial de Tráfico evaluará cada caso de forma individual.