Vive tu sueño con el carnet de moto A

Con tu motocicleta llegarás a lugares que nunca habías imaginado

¿Cuáles son los requisitos?

1

Tener el A2

Disponer del permiso de conducción A2 con un mínimo de 2 años de antigüedad.

2

Límite de edad

Con un mínimo de 20 años, deberás presentar 2 fotos de carnet + fotocopia del DNI + certificado médico.

3

Superar los exámenes

Completar una formación de 9 horas (3 horas teóricas + 6 horas prácticas).

¿Por qué RACC Start?

examen circuito abierto motos

¿Cómo es la formación teórica?

La teórica siempre es la parte más pesada de toda esta aventura. Haremos que sea lo más llevadera posible con solo 3 horas lectivas sobre conducción de motocicletas en general (1,5 horas), y sobre concienciación y sensibilización vial (1,5 horas).

¿Cómo es la formación práctica?

¡Empieza la emoción! Llega el momento de salir de las aulas para ver todo lo que vales y lo que has aprendido. Disfrutarás de 6 horas de formación práctica: 4 horas de maniobras en circuito cerrado y 2 horas de circulación en vías abiertas al tráfico.

Preguntas frecuentes

Teoría general:

  • Equipamiento mínimo de protección.
  • Conocimiento y estado del vehículo.
  • Control del acelerador y del freno.
  • Trazado de curvas.
  • Conducción con pasajero.

Concienciación y sensibilización:

  • Accidentes de tráfico y actuación en caso de sufrir alguno.
  • Factores de riesgo.
  • Aptitudes y capacidades básicas para una conducción segura en vehículos de dos ruedas.
  • Conducción en condiciones meteorológicas adversas.
  • Conducción preventiva.

Maniobras:

  • Comprobación técnica del vehículo.
  • Preparación para una conducción segura.
  • Quitar y poner el soporte de la moto, desplazarla sin ayuda del motor caminando a un lado, eslalon, estacionar la moto sobre su soporte, frenado, evitar obstáculos, etc.

Circulación:

  • Arrancar después de una parada de tráfico, abandonar el lugar de estacionamiento, salir al tráfico desde una vía sin circulación.
  • Conducción en curvas y vías rectas, y en cruces con vehículos.
  • Entrar/salir de una autopista y cambios de dirección. Adelantar/cruzar.
  • Pasos a nivel, rotondas, pasos de peatones, parada de tranvía, conducción cuesta abajo o cuesta arriba, etc.
  • Tomar las precauciones necesarias al abandonar el vehículo.