Viajar a Estados Unidos y recorrerlo en coche es una experiencia única, pero antes de ponerte al volante es importante conocer los requisitos legales. Aunque en muchos estados se acepta el carnet de conducir español, en la práctica se recomienda obtener el Permiso Internacional de Conducción para evitar problemas. Este documento, que complementa tu licencia nacional, facilita la comunicación con las autoridades y con empresas de alquiler de vehículos, y es válido en todo el territorio estadounidense. Prepararlo con antelación es sencillo y te ayudará a disfrutar del viaje sin contratiempos.
¿Es obligatorio el carnet de conducir internacional en EEUU?
La normativa varía según el estado. En algunos basta con presentar el carnet de conducir de tu país de origen, siempre que esté en caracteres latinos, mientras que en otros las autoridades y las compañías de alquiler exigen el permiso internacional. Este documento no sustituye tu licencia española, sino que la acompaña, y su traducción oficial a varios idiomas sirve como garantía para identificarte como conductor ante cualquier autoridad o entidad de seguros.
Cómo obtener el carnet de conducir internacional
En España, el trámite para conseguir el permiso internacional es rápido y se realiza a través de la Dirección General de Tráfico (DGT). Es necesario solicitar cita previa, presentar el carnet de conducir en vigor, una fotografía tamaño carnet y pagar la tasa correspondiente. La validez habitual del documento es de un año, por lo que conviene planificar su solicitud en función de las fechas de tu viaje. Desde RACC podemos orientarte sobre este proceso y ayudarte a asegurarte de que toda tu documentación esté lista antes de partir.
Consejos para conducir en Estados Unidos
La experiencia de conducir en Estados Unidos es muy diferente a la de España. Las distancias entre ciudades son largas y las carreteras, en muchos casos, tienen límites de velocidad distintos a los europeos. Es importante familiarizarse con las señales de tráfico locales, respetar las normas de prioridad y prestar especial atención a las condiciones climáticas, que pueden variar notablemente según la región y la época del año. Llevar siempre contigo el carnet de conducir español y el internacional, así como la documentación del vehículo y el seguro, te permitirá circular con tranquilidad.
Conclusión
Contar con el carnet de conducir internacional para viajar a Estados Unidos es una forma de garantizar que podrás conducir y alquilar un coche sin complicaciones. Tener todo en regla antes de salir de España evita imprevistos y te ofrece la libertad de explorar el país a tu ritmo. En las autoescuelas RACC, además de formarte para obtener el carnet de conducir, te ofrecemos asesoramiento para todos los trámites relacionados con la conducción en el extranjero, para que disfrutes de tu viaje con total confianza.