Si estás pensando en sacarte el carnet de moto, seguramente ya habrás oído hablar del famoso circuito abierto, una de las fases clave del examen práctico. Esta prueba, que se realiza en vías abiertas al tráfico, pone a prueba tu capacidad para conducir con seguridad en condiciones reales. A diferencia del circuito cerrado, donde todo está controlado, en el circuito abierto te enfrentarás a situaciones cotidianas del tráfico: coches, peatones, semáforos y más.
En este artículo te explicamos en qué consiste exactamente el circuito abierto del examen de moto, cómo se evalúa, y te damos consejos prácticos para superarlo con éxito. Tanto si estás preparándote para el A1, A2 o A, esta guía te ayudará a acercarte un poco más a tu objetivo: obtener el carnet de moto y disfrutar de la libertad de moverte sobre dos ruedas.
¿Qué es el circuito abierto del examen de moto?
Cuando decides sacarte el carnet de moto, uno de los momentos clave es el examen práctico. Este se divide en dos partes: circuito cerrado (en pista) y circuito abierto (en circulación real).
El circuito abierto consiste en una prueba de conducción en vías públicas, supervisada por un examinador. Es el momento en el que debes demostrar que sabes conducir una moto de forma segura, cumpliendo las normas de tráfico y adaptándote al entorno real.
¿Cuándo es obligatorio hacer un examen de circuito abierto?
Carnet A1 (hasta 125cc) o A2 (hasta 35 kW)
Primero haces el examen teórico (común + específico de moto). Luego el examen práctico en circuito cerrado (maniobras). Finalmente, si has aprobado las fases anteriores, haces el examen de circuito abierto, que es una prueba en vías abiertas al tráfico.
Carnet A (motos sin límite de potencia)
No requiere examen práctico si ya tienes el A2 con 2 años de antigüedad. Solo necesitas realizar un curso obligatorio de formación, que incluye práctica en circuito abierto, pero sin examen oficial.
❗ Importante: El examen de circuito abierto es obligatorio si estás sacando el carnet A1 o A2 desde cero.
Puedes consultarlo de todos modos con nuestros profesores de autoescuela RACC.
Consejos para aprobar un examen en circuito abierto de moto
El examen de circuito abierto es la última prueba antes de conseguir tu carnet de moto, y aunque muchos lo consideran más fácil que el circuito cerrado, también tiene sus retos. Aquí te dejamos algunos consejos clave para aprobarlo con confianza:
- Conduce con seguridad, no con prisa
No se trata de ir rápido, sino de demostrar que sabes circular con fluidez, sin poner en riesgo a nadie. El examinador valora la seguridad por encima de todo.
- Anticipa lo que ocurre a tu alrededor
Observa constantemente el tráfico, mira por los retrovisores y mantente alerta. La anticipación es clave para una conducción defensiva.
- Señaliza todas tus maniobras
Usa los intermitentes siempre que cambies de dirección o carril. Señalizar correctamente es obligatorio y demuestra control y previsión.
- Respeta todas las normas de tráfico
Aunque vayas bien en la conducción, una infracción como saltarte un stop o exceder la velocidad puede suponer un suspenso inmediato.
- Mantén la calma y controla los nervios
Es normal estar nervioso, pero intenta respirar profundamente y centrarte en conducir como lo harías en tus clases. El examinador no busca que seas perfecto, sino seguro.
- Haz las prácticas en rutas similares al examen
En nuestra autoescuela, practicamos en zonas donde suelen hacerse los exámenes oficiales. Así, el día de la prueba te sentirás mucho más preparado.
- Escucha con atención al examinador
Llevarás un intercomunicador por el que recibirás instrucciones. Escucha atentamente y responde con calma. Si no entiendes una orden, es mejor parar y preguntar que cometer un error.