Realizar trámites relacionados con tu permiso de conducir o tu vehículo implica, en muchas ocasiones, el pago de tasas oficiales a la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos pagos son necesarios para gestionar acciones como la expedición de tu carnet de conducir, la matriculación de vehículos o la renovación de permisos, entre otros. 

En este artículo, te explicamos qué son las tasas oficiales de la DGT, cómo se calculan y cuáles son los costes actualizados para 2025, para que puedas realizar tus gestiones sin sorpresas. ¡Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber! 

¿Qué son las tasas oficiales de la DGT? 

Las tasas oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT) son los importes que los ciudadanos deben abonar para realizar diversos trámites administrativos relacionados con los vehículos y los permisos de conducción en España. Estas tasas son obligatorias y su pago es necesario para la validación y procesamiento de gestiones como la obtención del carnet de conducir, la matriculación de un coche o moto, la transferencia de un vehículo de segunda mano, entre otros. 

La DGT actualiza periódicamente el importe de estas tasas, por lo que es importante conocer los precios vigentes antes de realizar cualquier trámite. Además, el pago se puede efectuar de diferentes maneras, como a través de la sede electrónica de la DGT, en entidades bancarias autorizadas o en las oficinas de tráfico. 

¿Cuánto cuestan las tasas de la DGT? 

Para obtener el carnet de conducir en España, es necesario abonar una tasa oficial establecida por la Dirección General de Tráfico (DGT). En 2025, esta tasa es de 94,05 euros y permite presentarse a las pruebas teóricas y prácticas. 

Este importe da derecho a dos convocatorias de examen. Si no se aprueba en estas dos oportunidades, será necesario abonar nuevamente la tasa para obtener dos nuevas convocatorias. 

Además de la tasa de la DGT, hay otros gastos asociados a la obtención del carnet de conducir, como la matrícula en la autoescuela, las clases teóricas y prácticas, y el reconocimiento médico obligatorio. Estos costos pueden variar según la autoescuela y la región. 

Es recomendable consultar directamente con la autoescuela de tu elección para obtener un desglose detallado de los costos y asegurarte de comprender todos los gastos involucrados en el proceso de obtención del carnet de conducir. 

¿Si suspendo algún examen, debo volver a pagar las tasas? 

No necesariamente. La tasa de la DGT para obtener el carnet de conducir en 2025, que cuesta 94,05 euros, da derecho a dos convocatorias de examen. 

Si se suspenden dos veces, ya sea en el examen teórico, en el práctico o una vez en cada uno, será obligatorio abonar una nueva tasa para obtener dos nuevas convocatorias. 

  • Si se aprueba el teórico a la primera pero se suspende el práctico dos veces, también será necesario pagar nuevamente. 
  • Si transcurren más de seis meses sin presentarse a ningún examen desde el pago de la tasa, se pierde el derecho a examen y será necesario volver a pagar. 

Es recomendable planificar bien los exámenes y prepararse adecuadamente para evitar costes adicionales.